Este cortometraje es el resultado de un proceso colectivo que emprendimos junto a un grupo de Recicladoras de la localidad de Suba, con el propósito de llevar sus historias a la pantalla grande. A través de esta producción audiovisual, buscamos narrar las experiencias que se entretejen en el ejercicio diario de la actividad de aprovechamiento, destacando no solo las dificultades que enfrentan, sino también sus fortalezas, compromisos y conocimiento ambiental.
En el cortometraje se recogen algunas historias de mujeres Recicladoras que
En la implementación de las iniciativas Sur-Sur-Norte para el empoderamiento multidimensional, justicia de género, justicia ecológica y justicia social, La Red Mujeres del Mundo hizo el lanzamiento de la nueva campaña: “¡Ni las mujeres, ni el planeta son territorios para explotar!”
Te invitamos a ver la campaña realizada desde el cerro sur de suba, Colombia dentro del ejercicio conmemorativo del #25n eliminación de la violencia contra la mujer.
@quartiersdumonde.ong
Décadas de extractivismo y modelos de “desarrollo” centrados en el negocio, en el “úsese y bótese” y en el desmedido apetito del mercado se hacen sentir con fuerza, sobre todo, en los sectores populares, en los millones de campesinos y cada pueblo indígena o étnico. Hoy, el sentido común nos indica la necesidad de establecer un diálogo de saberes. El reto de defender el agua nos invita a reconocer el rol del conocimiento científico (diferente al argumento que se viste de
La sensatez o el sentido común tienen que ver con lo evidente, el cambio de la vida cotidiana de millones personas por contaminación, acaparamiento o escasez del agua, la alteración del agua es progresiva y pone en peligro a miles de comunidades. La inminencia de múltiples crisis ambientales nos invita a la defensa del agua y pensar su estrecha relación con los derechos. El gran indicador de democracia y justicia de las naciones será el lugar que se le dé al
El Monitoreo Ambiental Comunitario -MAC-, con énfasis en agua, ha sido en los últimos años una constante del trabajo de Enda en conjunto con comunidades en diversas zonas del país. La importancia del monitoreo en los procesos comunitarios que defienden el agua y la vida es sustancial, y tres factores dotan de relevancia el avance de los procesos de monitoreo por parte de las comunidades, no solo en Colombia sino en cualquier rincón del mundo: i) la sensatez o el sentido




