Monitoreo Ambiental Comunitario

¿Qué es el Monitoreo Ambiental Comunitario?

Es una estrategia de permanencia y construcción del territorio, consistente en el relacionamiento y el estudio del territorio por parte de la comunidad, con el objeto de la comprensión profunda de las dinámicas locales de la naturaleza con los pueblos con que se relaciona.

¿Qué no es el monitoreo ambiental comunitario?

No es solamente la medición de variables ambientales, la medición de variables por sí misma no significa nada o puede ser funcional a los intereses ajenos a los de las comunidades. El monitoreo no se refiere solo a la calidad del agua o del suelo, desde nuestra perspectiva la comprensión del territorio es holística, es una invitación a entender el territorio como un sistema complejo, un ser vivo dinámico en estrecha relación con sus comunidades. El monitoreo no se puede restringir a la idea simplificada y maniquea de las instituciones y los poderes hegemónicos.

¿Para qué el monitoreo ambiental comunitario?

Tiene como objeto final el relacionamiento sustentable de las comunidades con el territorio en el que habitan, en el que puedan constituir planes de vida y bienestar acorde con las posibilidades propias del entorno en que se encuentran, mediante un diálogo permanente, abierto, complejo, sensible y racional.

¿Cómo se hace el monitoreo ambiental comunitario?

No hay recetas, el monitoreo ambiental se plantea a partir de los siguientes aspectos:

  1. Los planes de vida y bienestar de las comunidades, que permiten orientar y priorizar las comprensiones y acciones en el territorio. Esta orientación pasa por aspectos políticos, productivos, sociales y espirituales. La hoja de ruta del monitoreo corresponde al horizonte planteado por las comunidades en función de sus saberes y sentires profundos, en sintonía con sus raíces ancestrales, y la necesidad de pervivir en un contexto hostil como es la globalización neoliberal.
  2. La información y el conocimiento disponible, en función de consolidar los saberes comunitarios alrededor del territorio, en lógica de diálogo de saberes. Entendemos que los saberes indígenas, campesinos y afros tienen tanta legitimidad y eficacia como los saberes “occidentales”, en ese sentido promovemos propuestas integradoras, incluyentes y eficaces acorde con las líneas de bienestar trazadas por las comunidades.
  3. Las dinámicas propias del territorio, que lo entendemos como complejo, un sujeto histórico, un ser vivo. Los diálogos y los saberes sobre el territorio delimitarán los sentidos y posibilidades del monitoreo. En otras palabras, el monitoreo se construye y orienta bajo las condiciones reales y concretas de cada territorio, no al revés.

¿En qué escenarios se plantea el monitoreo ambiental comunitario?

Los escenarios son diversos y concretos, sin embargo, pueden delinearse varios contextos particulares en los que el monitoreo puede llegar a ser muy significativo:

  1. Contextos en los que los territorios se ven amenazados por proyectos extractivos (petróleo, minería, agroindustria, infraestructura) en los que existe la amenaza de afectación profunda en términos ambientales, sociales, políticos, productivos y espirituales.
  2. Contextos en los que el cambio climático y la variabilidad climática están afectando de manera significativa a las comunidades y constituyen una amenaza a sus medios de vida. El monitoreo en este caso, busca generar criterios y respuestas adaptativas de las comunidades ante las amenazas del clima.
  3. Contextos en los que los territorios ya están afectados por proyectos extractivos y se requiere levantar información sistemática para la exigibilidad jurídica y política para la garantía de derechos individuales y colectivos. Por ejemplo, La desaparición de ríos o la contaminación de sus aguas, son tragedias para las comunidades, por cuanto constituyen una afectación a para sus medios de vida. En estos casos el monitoreo puede plantearse para construir información para la determinación de responsabilidades y mecanismos de reparación.
  4. La construcción de planes de vida. Las comunidades en relacionamiento del territorio tienen en muchos casos aspiraciones que van más allá de la acumulación de riqueza, la vida digna, acorde con su ancestralidad, la garantía de condiciones de vida para las generaciones venideras pueden ser también criterios muy importantes. En este caso, el monitoreo permite la construcción de saberes integradores y holísticos para sustentar y delinear los planes de vida, en líneas espaciales, temporales y espirituales.

¿Quién realiza el monitoreo ambiental comunitario?

El actor central del monitoreo son las comunidades en sintonía con sus planes de vida, en el relacionamiento estrecho con sus territorios. El acompañamiento de Enda, busca dinamizar la propuesta, enriquecerla son saberes y tecnologías y propiciar diálogos con otras experiencias similares. En este sentido, el monitoreo solo tiene sentido en condiciones políticas y sociales favorables en cada comunidad, cuando existen condiciones organizativas que lo puedan sostener. Concebimos el monitoreo como un proceso autónomo a medio plazo, que se retroalimenta de sus propios avances y que está en diálogo permanente con experiencias similares.

Filtros Cimarrón

Cimarrón. Tecnologías apropiadas para el tratamiento de agua.

En Enda América Latina actualmente ofrecemos filtros para el tratamiento de agua en acueductos comunitarios, que se caracterizan por su sencillez tecnológica, muy bajo costo, facilidad de mantenimiento y efectividad para el control de turbiedad, color, sólidos suspendidos y otros parámetros clave de calidad de agua.

Los filtros varían de acuerdo a las necesidades técnicas locales, dependen de las características del agua y de los caudales. En términos generales los filtros tienen las siguientes características:

Volúmen: 0,5 – 3,0 m3
Caudal: 0,3 – 5,0 litros/segundo
Altura: 1- 2,5 metros
Diámetro: 0,5-1,5 metros
Costo: 3-10 millones por unidad (sin incluir costos de envío e instalación)

Contexto

Consideramos que la tecnología no es neutra y que por el contrario constituye una eficiente estrategia de poder, puede ayudar a las comunidades a resolver sus problemas o complicarlos aún más generando nuevas dependencias económicas o técnicas.

En el caso del agua, encontramos que todas las tecnologías disponibles corresponden a la lógica de mercado, buscan maximizar las ganancias de agentes privados con la manipulación de conocimiento tecnológico, lo que puede resultar un grave riesgo para las comunidades al generar dependencias.

Antecedentes

Cimarrón, constituye una propuesta de socialización de tecnología acorde con las realidades culturales y económicas de las comunidades en sus territorios para la gestión comunitaria del agua.

Los filtros Cimarrón se han logrado construir después de años de diálogos entre técnicos campesinos e ingenieros alrededor de experiencias en el tratamiento de agua. Buscando maximizar bajo costo y maximizar la apropiación tecnológica para disminuir los costes de operación y mantenimiento. Dichos criterios son clave para socializar esta tecnología y llevarla a comunidades y territorios que no tienen acompañamiento especializado ni institucional.

Perspectivas

Los filtros Cimarrón, se enmarcan dentro de las economías alternativas, la socialización de las utilidades y del conocimiento, donde las utilidades se distribuyen para la financiación de procesos auto organizativos de las comunidades alrededor de la gestión comunitaria del agua.

Esta propuesta se caracteriza también por su flexibilidad. No es una receta que se amplica en cualquier contexto. La propuesta se adapta a las condiciones biofisicas, ambientales, económicas y culturales de cada problemática.

Entendemos la tecnología como una respuesta social y cultural; por lo tanto es fundamental sintonizarla con las condiciones  y necesidades locales.

Información y Contacto
www.endacol.org
ingenieria@endacol.org
andreiev.pinzon@endacol.org